TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA
Conceptualización
Entendemos por gestión de tecnología al proceso mediante el cual el emisor o creador de tecnología facilita a otro, bien sea a través de cualquier negociación o modelo jurídico establecido, la tecnología para procesos, etapas, desarrollo productivo u otros, que estén debidamente adecuados a las necesidades y estipulaciones jurídicas, conocimiento del receptor de la tecnología adquirida, y todos aquellos aspectos pues que estén cónsonos a que sea realmente necesario la adquisición de esa tecnología.
Entonces también podemos decir que la gestión de tecnología, según documento pdf de Gabriela Díaz Antón, Gerencia de Capacitación Tecnológica Centro Nacional de Tecnologías de Información “Implica la creación de una capacidad tecnológica para usar, adaptar, mejorar, y apropiarse de la tecnología adquirida. Se logra así una capacidad productiva de la tecnología, para ser utilizada de manera rutinaria por unidades organizativas y productivas de nuestro país”.
También desarrolla lo siguiente:
Todos los esfuerzos de negociación (para la transferencia de la tecnología) deben orientarse hacia:
· La obtención de los conocimientos y habilidades o destrezas operativas relacionadas con los productos.
· Los procesos y métodos de producción.
· Las máquinas y los equipos.
· Las materias primas e insumos.
· Los métodos de organización de la empresa y el trabajo.
· Las aplicaciones y uso de los productos.
Dichos aspectos deben ser tomados en cuenta en el momento en que se realiza el estudio para determinar si verdaderamente es necesario adquirir nueva tecnología, y si de algún modo esta permite el proceso de innovación dentro de la misma a los fines de mermar dependencia.
Es por ello que en la puesta en marcha del proceso de transferencia es posible que se presenten algunos inconvenientes, que pueden mermar la intención de establecer o distribuir nuevas tecnologías, por tanto a continuación mencionamos:
Problemas En La Transferencia Tecnológica
· Barreras tecnológicas: La tecnología no es adecuada para los problemas que se pretenden resolver.
· Barreras legales: La normativa existente no es compatible con la implementación de la nueva tecnología.
· Barreras organizativas: El proceso de transferencia de tecnología no ha sido adecuadamente planificado o controlado.
· Barreras personales: Existe un rechazo hacia la nueva tecnología y el proceso de adopción se interpreta como una agresión a la actividad que se realiza (identificada con el uso de la tecnología anterior). No satisface las expectativas creadas.
Habiendo tomado en cuenta lo antes mencionado, entonces se procede a realizar el proceso de transferencia de tecnología y se desarrolla de la siguiente manera:
Fases De La Transferencia De La Tecnología
· FASE 1: Proceso de planificación y establecimiento de aspectos básicos.
· FASE 2: Selección e inclusión de las unidades productivas a la transferencia tecnológica.
· FASE 3: Creación e implementación de la plataforma tecnológica.
· FASE 4: Capacitación y apropiación del conocimiento.
· FASE 5: Certificación.
En dichas fases participan diversos actores que implican el buen desarrollo de cada fase tales como: proveedor e institución o ente objetivo, mesas de negociación entre ambos entes involucrados, coordinadores de plan de trabajo, laboratorios de prueba y desarrollo, ente supervisor y personas dispuestas por el ente receptor que realizarán las funciones de desarrollo, mejoras y mantenimiento de la tecnología adquirida.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario